Información detallada del Congreso. PDF
Telf. +58.212.428.3267 | Celular: +58.414.323.4973 | +58 414-3382074 | +58 4143240388
Vivimos un momento histórico muy particular, como país atravesamos la más grave crisis de toda nuestra historia republicana, crisis que se proyecta a la región e incluso al hemisferio occidental. El Coaching Profesional puede hacer una contribución para facilitar espacios de re-encuentro, reflexión y aprendizaje, en un marco de respeto de las diferencias, en la que sea posible la conversación de diseño de un futuro mejor para todos.
Este evento de la AVECOP es una oportunidad para:
1. El re-encuentro como comunidad de Coaches Profesionales que a lo largo de 25 años ha ido evolucionando y generando una forma particular de Coaching: Coaching Hecho en Venezuela por venezolanos, incluso para exportar.
2. Mostrar el poder que el Coaching tiene tanto en el desarrollo individual, como en el colectivo, en diferentes ámbitos de la existencia humana (las organizaciones, la política, la salud, el deporte, entre otros).
Queremos propiciar el espacio para que tanto el público general, como los Coaches Profesionales puedan recapitular la historia del Coaching en Venezuela, valorando a los pioneros que abrieron mercado en este país, entregando una forma particular de apoyar a otros. Asimismo, compartir los aportes que estamos haciendo al desarrollo de la disciplina en el presente y contribuir a la creación de un futuro lleno de valor a nuestro quehacer facilitando las conversaciones necesarias durante el encuentro.
Es con la esperanza por un país mejor, con profesionales con mística y competencias acordes con estos tiempos que este Congreso tiene sentido.
Una oportunidad para conocer o desplegar el quehacer del coaching en nuestro país.
Fernando Saenz Ford
Julio Olalla
Alicia Pizarro
Carlos Jiménez
Luisa Elena Sucre
Esteban Reyes Marcano
Johanna Rodríguez
Mónico Carvajal
Mary Carmen Padrón